domingo, 19 de diciembre de 2010

ELECCIONES EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO





ESCRITO POR: NUCLEO COU


El Comedor Universitario (COU), tiene una innegable tradición como cuna de ideas y forjadora de quienes quieren aventurarse en la acción política dentro y fuera de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Este año era trascendental para quienes quieran gobernar esta casa de estudios, ganen en la dirección política del COU, la magnitud de esta victoria, podría repercutir también fuera de la Universidad, pero pocas organizaciones se animaron a presentar listas.

El COU celebraba este 15 de Diciembre un proceso electoral, pero con algunas características que quedaran en la historia de este espacio para el análisis y el debate. Los primeros días ya avizoraban una candente lucha entre las listas posibles, primero por el control del comité electoral. La elección del comité electoral se dio entre serias discusiones, sin embargo se impuso la mayoría por elección democrática. Debemos señalar que este comité electoral vacilo en la determinación de sus decisiones, pero que cumplió con hacer respetar las normas del proceso.

Ya durante la campaña, se reflejo las tendencias de cada lista, mientras la “lista 1” Organización de Lideres Laborando por el Cambio, representados simbólicamente por una “olla” (ver en el link).(hacer clic para ver). Representaba a nuestro parecer cuadros jóvenes y frescos dirigidos por el compañero Abrahan Quispe. Una lista que prometía la renovación de cuadros y alejados de la infiltración de las fuerzas que buscan la manipulación de los dirigentes estudiantiles. La “lista 2”, promovidos por compañeros que evidentemente vienen de una tendencia política a fin a la tendencia MILITANTE, pero con serios errores en sus acciones y vinculados a la anterior Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FUNT) quienes junto a la actual FUNT y otras fuerzas actuaron para ganar en este proceso.

Las elecciones tuvieron que reprogramarse por la sustracción del ánfora de la mesa de votación, este hecho se presento al medio día. Una acción que manchó el proceso, pero con la intervención colegiada del los miembros comensales y los representantes de ambas listas, se planteo como día del sufragio el 17 de Diciembre, pero con serios cuestionamientos hacia los compañeros que promovieron a la “lista 2”.

Así las condiciones para un nuevo sufragio era de por si candente, quien obtuviera la victoria, tendría un respaldo; solido y consiente del colectivo de comensales. Desde nuestra prensa PERU MILITANTE, debemos saludar la victoria de los compañeros de la “lista 1” representados por una Olla, quienes no sólo tenían la frescura política si no también la mística y el arte para hacer una campaña humilde pero representativa, bajo la dirección del compañero Abrahan Quispe, un cuadro fresco y de línea definida, el dinamismo y la alegría de los compañeros integrantes de la lista, con quienes tuvimos el gusto de coincidir en una reunión, dan la seguridad de una dirección colegiada e independiente. FUERZA COMPAÑEROS QUE LA LUCHA ES DURA, PERO VENCEREMOS.


martes, 7 de diciembre de 2010

La revolución latinoamericana en la encrucijada

Por César Zelada

Es obvio que el fracaso del modelo neoliberal ha conllevado, desde hace más de 10 años, ha movimientos insurreccionales inspiradores que algunos teóricos marxistas como Alan Woods caracterizan como un proceso revolucionario continental. Durante todo este tiempo hemos observado estupefactos como gobiernos apoyados por Washington en Ecuador, Bolivia o Argentina, han caído como castillo de naipes uno tras otro. Desde México hasta Chile, el carácter de la situación latinoamericana es el despertar de las masas a la vida política generando mayor inestabilidad y giros bruscos en la economía, la política y la diplomacia. Pero también es verdad, que este proceso revolucionario ha demostrado debilidades como el derrocamiento de Zelaya en Honduras, las últimas elecciones en Bolivia y Venezuela, y la conspiración golpista contra Correa.

Un proceso revolucionario nacionalista, como fase previa al socialismo (a decir de Mariátegui), que tiene lugares comunes en cuanto al programa reformista de izquierda y la creación de nuevos partidos de masas (MAS, PSUV, PAIS, Frente Amplio, Partido Nacionalista Peruano), pero que a la misma vez tiene sus propias particularidades como el liderazgo cocalero e indígena de Evo Morales en Bolivia con una gran mística de por medio que rememora los tiempos de Túpac Katari y lo posiciona en el subconsciente colectivo del pueblo indígena y campesino.

Así las cosas, la revolución democrática y cultural del Movimiento Al Socialismo (MAS), a través de la “nacionalización” del gas (renegociación de contratos), telefonía, etc. ha logrado mayores ingresos nacionales que han permitido una mejor distribución de la riqueza (bonos sociales, ligero aumento de salarios, etc.). Pero el desafío al que se enfrenta Evo es que al no controlar la economía (las transnacionales siguen gerenciando la producción, comercio y distribución), y mantener un Estado neoliberal degenerado (el mismo que a excluido a dirigentes históricos del MAS como Román Loayza, Lino Vilca, etc. mientras que personalidades rechazadas por las bases masistas como Sacha Llorenti acumulan poder), las necesidades del pueblo se encuentran insatisfechas.

Esta cuestión ha producido, por un lado, el desgaste del gobierno con la pérdida de la votación en las ciudades que ahora se inclinan por Juan del Granado y su Movimiento Sin Miedo, que ganó la alcaldía de La Paz, así como por Lino Vilca del Movimiento Por la Soberanía (MPS), que ganó 10 provincias paceñas. Hay que destacar que el MAS pasó de 3 millones en el 2009 a menos de 2 millones en el 2010. Y por otro, en las ingentes protestas sociales como la de los pueblos originarios (CIDOB, Yapacani, etc.), la rebelión fabril de abril o la última huelga de Potosí de 12 días demandando que Evo cumpla con su promesa de industrializar.

En Ecuador, tenemos un movimiento indígena-ciudadano impresionante que derrocó varios presidentes. Y en la lucha contra Lucio Gutiérrez, no solo participó el movimiento indígena a través de Pachakuti y la CONAIE, sino el movimiento urbano de los Forajidos. Producto de la caída de Lucio, apareció Rafael Correa llenando el vació político dejado por la vanguardia. Correa fundó el movimiento PAIS y ganó las elecciones con un programa de izquierda que planteaba fuera las bases yanquis de Manta, Asamblea Constituyente, No al TLC, etc. Han pasado 3 años de gestión de Correa y en setiembre hubo un intento de golpe de Estado que terminó con un bombazo en la cara del presidente, varios muertos y heridos.

Sobre el golpe de Estado contra Correa, ha comenzado un debate en nuestra América (producto además del exitoso golpe imperial en Honduras). La verdad es que Cuba socialista demuestra que cuando existe una revolución integral socialista, se nacionaliza y planifica la economía, transformando el Estado desde abajo hacia arriba, no hay conspiraciones que puedan tener éxito. No obstante, Correa, sigue administrando un Estado neoliberal, y tiene una política zigzagueante, que lo aisló de los movimientos sociales que le apoyaron y que generó las condiciones materiales para que los agentes del Imperio del Norte, puedan derrocarlo.

El caso de Brasil es bien suigeneris por su carácter sub imperial. Lula acaba su gestión con los índices de popularidad más grandes de toda la historia (80%). Esto se debe a sus planes sociales como a la mística y el carácter de masas del Partido de los Trabajadores (PT). El PT tiene bajo su dirección al Movimiento Sin Tierra (MST), al movimiento obrero y estudiantil, así como a decenas de gremios sociales. Dilma Rouseff ganó las elecciones por este motivo y por el programa de izquierda. Pero, en Brasil, además, tenemos el carácter de clase dirigente de la burguesía brasileña que intervino en la crisis de Honduras con su propia política. Y aunque Lula no se adhirió al ALBA, pues, mantiene relaciones políticas con Hugo Chávez y Fidel Castro.

No obstante, Lula, no ha podido resolver los problemas básicos como la cuestión de la reforma agraria, la pobreza o la inseguridad ciudadana. Por estas razones, varios grupos radicales (“trotskistas” en su mayoría), rompieron con el PT para impulsar otro partido llamado Partido por el Socialismo y la Libertad (PSOL), que no ha podido influir en la política nacional.

En Argentina, la reciente muerte de Néstor Kirchner, destapó las contradicciones dentro del peronismo. Por un lado, se comprueba que después de Perón, Kirchner, muere con una alta aprobación popular que bordea el 35% con el respaldo de una movilización de masas que fueron a su funeral. Esto debido a sus políticas progresistas como nacionalizar aerolíneas argentinas, regular la prensa (Clarín), ley a favor del aborto y la homosexualidad, etc. Pero el peronismo también aplicó políticas contrarias a los trabajadores como mantener las privatizaciones de Menen, su oposición a los derechos sindicales de la CTA, el pago de la Deuda Externa, etc. generando el rechazo de la izquierda radical (en su mayoría trotskistas, guevaristas y maoístas).

Esta cuestión podemos caracterizarla como populista. Según el sociólogo Michael Lowy, el populismo se caracteriza por tener una dirección burguesa con incidencia en las masas a través de posiciones antiimperialistas y de concesiones sociales. Además, es permeable a las presiones de las clases en contienda (Leer: Transformación del populismo en América Latina, 1989). Así las cosas, ha Cristina Kirchner le será difícil poner orden dentro del peronismo ya que no tiene la autoridad política de su difunto esposo.

Honduras demuestra claramente como los golpes militares son un factor dinámico inherente a la lucha de clases vigente en pleno siglo XXI. Expresa además el carácter ultrareaccionario del sistema capitalista y sus defensores. Entonces, el golpe de Micheletti fue la respuesta al intento de Zelaya de querer independizarse moderadamente del stablishment. Washington envió una señal de fuerza a aquellos que osen desafiar su poder a través de una Consulta Popular para la Asamblea Constituyente y querer alinearse con el ALBA de Chávez.

El pueblo hondureño respondió con una impresionante resistencia de masas. Se creó el Frente Nacional contra el Golpe de Estado. Estuvo integrado por todas las fuerzas vivas de Honduras. Campesinos, estudiantes, obreros, profesionales, intelectuales, partidos de izquierda, etc. bajo la dirección del Zelayismo. En el enfrentamiento contra la dictadura de Micheletti se produjeron varios muertos y decenas de heridos. Hay que reconocer que Zelaya tuvo coraje para enfrentar a los golpistas. Pero su línea política de acción no pudo derrotar a Micheletti.

Justo cuando la OEA, Nicaragua y Venezuela habían cortado toda clase de relación diplomática y comercial, y Micheletti estaba aislado internacionalmente, con un pueblo decidido de ir hasta el final, Zelaya, confió más en la estrategia negociadora por arriba (acuerdos de San José y Tegucigalpa), que en la fuerza organizada y sacrificada (muertos) del pueblo para luchar a través de la estrategia de la Huelga general.

Toda esta situación se ha dinamizado contradictoriamente llevándonos a una situación donde el actual presidente Lobo no es más que la continuidad de Micheletti a través de otros medios de reacción democrática. El Golpe de Estado tenía como objetivo “normalizar” la situación de rebelión popular que creó el giro a la izquierda de Zelaya. Pero el Golpe está logrando todo lo contrario. Ha despertado al león dormido del pueblo hondureño. La tradición, cultura, organización y combatividad, están siendo puestas a prueba. El Golpe no ha derrotado al pueblo. La Resistencia recién ha comenzado elevando el nivel de conciencia política a niveles impensables hace 10 años atrás. Lo que pase en el resto de países de nuestro continente tendrá un efecto en la situación hondureña. Especialmente lo que suceda en Nicaragua o El Salvador.

Finalmente, tenemos ha Venezuela. No cabe duda que la revolución bolivariana ha sido el motor del proceso revolucionario continental. La intervención de Hugo Chávez en política (después del fracasado golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992), canalizó la rabia acumulada del pueblo venezolano que fue salvajemente reprimido durante el Caracazo, que luego se expresó en una victoria electoral histórica con el 56.5 % de los votos en 1998.

En una nota titulada “Perspectivas mundiales 2010”, señalamos que, “…Han pasado más de 10 años desde que Hugo Chávez llegó al poder. La política de nacionalizaciones y los elevados precios del petróleo permitieron grandes avances en aspectos sociales como la alfabetización, salud, educación, etc. Pero el Estado de la V República no ha roto con el capitalismo. Por tanto, todo avance de nacionalización es inmediatamente boicoteado por la burocracia, agente de la burguesía…”.

Viejos amigos de Chávez como Diosdado Cabello lucraron con la revolución. Esta nueva boliburguesìa es un freno para la revolución. La burguesía y la clase obrera tienen intereses irreconciliables. Mientras que los primeros quieren seguir amasando fortuna con la explotación de los segundos, (salarios injustos, sin derechos laborales, etc.), estos últimos quieren romper con las cadenas de opresión de los capitalistas nacionales e internacionales.

Este impase se ha expresado en las lides electorales. En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006 Chávez fue reelegido con una amplia mayoría (de más de 3 millones de votos) como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela obteniendo 7.309.080 (62.84%) [))))), ], frente a 4.292.466 (36.90%) obtenidos por el candidato de la oposición Manuel Rosales (refugiado en Perú).

Para las elecciones municipales del 23 de noviembre del 2008, Chávez ganó el 80% de los municipios del país (más de 265 alcaldías) mejorando su resultado del 2004. De igual forma, Chávez, conquistó la victoria en el referéndum del 15 de febrero de 2009, con 6.319.636 votos (54,86%), mientras el NO obtuvo 5.198.006 votos (45,13%).

Entonces, si comparamos detenidamente las elecciones del 2006 con las del 2009, podremos observar que la votación por Chávez bajo en casi 10%.

Pero la alerta para la revolución vino en las elecciones legislativas del 6 de setiembre. Si bien es verdad, la revolución bolivariana todavía tiene condiciones favorables, pues, la diferencia entre oficialismo y oposición se recortó a 100 mil votos, obteniendo Chávez 5 400 000, mientras que la oposición del Movimiento de la Unidad Democrática (MUD), obtuvo 5 300 000 votos.

El propio intelectual y artífice del Socialismo del Siglo XXI, Heinz Dieterich, manifiesta alarmado, “…oposición y gobierno obtuvieron más o menos la misma cantidad de votos populares en el 26 S. Y esa misma tendencia, si se potencia con un candidato creíble para los electores independientes o flotantes y con una crisis económica, llevará a una probable derrota del Presidente en 2012. El Presidente solo tendrá seguridad de ganar, si hace un cambio radical y pronto en su modelo de gobierno… El error principal es la economía. Las contradicciones estructurales del modelo lo harán estallar antes del 2012. Un ejemplo es el dólar. Se hizo una gran reforma monetaria que no resolvió ningún aspecto del problema, salvo darle alguna liquidez adicional al gobierno. Ahora, el dólar en el mercado negro está otra vez al doble del dólar oficial. ¿Para qué sirvió la reforma?...”.

El hecho que un intelectual moderado como Dieterich de estas declaraciones expresan claramente la crisis de desgaste en que se encuentra la revolución bolivariana. Ahora, la derecha, financiada por la Casa Blanca (los wikileaks son una clara prueba de la política aislacionista que están aplicando los yanquis), utilizará sus 65 parlamentarios para boicotear todas las leyes revolucionarias, así como para movilizar a las clases medias y trabajadores desencantados. Pero, ¿Por qué pasa esto?

Porque esta crisis de desgaste expresa que la contradicción fundamental entre capitalismo o revolución socialista todavía no ha sido resuelta. Y es que capitalismo y socialismo no pueden convivir en armonía.

Mientras que el capitalismo significa la anarquía, burocracia y sobreproducción, el socialismo, implica, planificación e intervención consciente de los trabajadores pobres en la vida política de la “nación en marcha”. El capitalismo es al socialismo como el agua es al aceite. En verdad, la situación bolivariana es preocupante. Al final, si la revolución bolivariana no se radicaliza y nacionaliza la banca y el comercio (tomar el poder económico), creando un nuevo Estado revolucionario, partiendo de los Consejos Comunales y las Centrales sindicales; el capitalismo se impondrá.

Este preocupante impase ha generado opiniones como la del destacado intelectual Eric Toussaint, cuando señala, “…Cuando una coalición electoral o un partido de izquierda llegan al gobierno no tiene el poder, porque el poder económico está en manos de la clase capitalista…”. Y luego continúa, “…En Ecuador, como en Bolivia o Venezuela, si el gobierno quiere realmente cambiar estructuras, debe, inexorablemente, entrar en conflicto con el poder económico para poder poner fin al control de la clase capitalista sobre los medios de producción, de servicios, de comunicación y sobre el Estado…”. (Leer: Los movimientos de izquierda pueden llegar al gobierno, sin embargo, no consiguen el poder)…”.

Una situación similar vivimos cuando la revolución sandinista y su política de “economía mixta”, produciendo el desgaste de la revolución (problemas sociales insatisfechos, desmoralización en los trabajadores, etc.), para luego desembocar en la victoria electoral de la derechista Violeta Barrios de Chamorro en 1990.

Pero la revolución latinoamericana no tiene porque acabar como la sandinista. A diferencia de ésta, la revolución latinoamericana, cuenta con varios factores a su favor. Tiene un liderazgo como Chávez que ha escrito en su última Línea del 28 de noviembre, citando a José Martí, que, “A la raíz va el hombre verdadero. Radical no es más que eso: el que va a las raíces. No se llame radical quien no vea las cosas en su fondo. Ni hombre, quien no ayude a la seguridad y dicha de los demás hombres”, manifestando la intención de radicalizar el proceso.

Además, tiene de su lado un contexto internacional donde el Imperialismo se encuentra empantanado en Medio Oriente, y generándose otra escaramuza con Korea del Norte, para frenar el expansionismo Chino.

La revolución latinoamericana tiene también a su favor la histórica crisis económica mundial. Hasta los intelectuales y políticos de derecha, han tenido que apoyar la “nacionalización” de los bancos de Obama. Todo eso se cayó y ahora la crisis económica se torna en crisis política con la derrota de Obama en las últimas elecciones de medio tiempo. Tenemos también de nuestro lado, la correlación de fuerzas en la revolución nepalesa, así como en ingentes protestas sociales contra los planes de ajuste en Francia, Irlanda, España, Italia, Japón, Australia, etc.

Y fundamentalmente, de una nueva camada de jóvenes y trabajadores combativos y antiimperialistas, que partiendo de la lucha por sus derechos ciudadanos, están comprendiendo, en cuestión de horas, la necesidad de luchar por una transformación radical de la sociedad. Es esta nueva generación, que vinculada a los más experimentados cuadros de izquierda, derrotaron el golpe de Estado contra Chávez en abril del 2002, la conspiración contra Evo el 2005, o recientemente, la conspiración golpista contra Correa.

Hay que tener claro que los acontecimientos en Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, México o Nicaragua no están separados de Venezuela. Todo el proceso revolucionario latinoamericano está orgánicamente interrelacionado por toda una seria de vínculos culturales, políticos, sociales y económicos.

No obstante, como señalamos claramente en este documento, todos estos avances tienen un límite. Este es el mensaje que envían los intelectuales que citamos así como James Petras, entre otros.

Si la revolución bolivariana no da el gran salto cualitativo y nacionaliza las empresas estratégicas, y crea un Estado revolucionario, pues, nuestra perspectiva será repetir la triste historia de la revolución sandinista de los 80s o el socialismo chileno de Allende.

Como decimos anteriormente, el capitalismo es al socialismo como el agua es al fuego. Al final, si el Socialismo no se impone, se impondrá el capitalismo.

Esta es la encrucijada a la que se enfrentar la revolución latinoamericana.

Publicaciones PERU MILITANTE

http://www.elmilitante-venceremos.blogspot.com/

lunes, 29 de noviembre de 2010

Félix Martínez en Tarragona: La lucha de los trabajadores de Mithubishi genera gran entusiasmo


escrito por MFV - Tarragona

El pasado viernes 26 de noviembre Félix Martínez (dirigente obrero de la UNETE y miembro del PSUV y la CMR) cerró en Tarragona la gira de actos en defensa de la revolución venezolana (organizada por la campaña de solidaridad internacional Manos Fuera de Venezuela, impulsada por el Sindicato de Estudiantes, la Fundación Federico Engels y la Corriente Marxista El Militante) generando una enorme simpatía y entusiasmo entre el público presente.
Durante la mañana, Félix Martínez fue recibido por los responsables locales de los sindicatos UGT y CCOO, que le expresaron su apoyo a los trabajadores de Mitsubishi y se comprometieron a publicar en la prensa de sus sindicatos información de la lucha llevada a cabo.
El acto celebrado por la tarde en el Centro Cívico de Torreforta congregó a cerca de 30 personas, en su mayoría vecinos de este barrio obrero, trabajadores de la Petroquímica de Tarragona y delegados sindicales de CGT, UGT y CCOO.
Félix comenzó el acto señalando los inicios del proceso revolucionario en Venezuela, las protestas sociales contra el "Caracazo" en 1989, la primera victoria electoral de Chávez y la decisión de impedir la privatización de PDVSA que posibilitó que gran parte de los ingresos petroleros se destinasen a avances sociales, reduciendo la pobreza, el analfabetismo, mejorando la sanidad y la educación, desarrollando misiones alimentarias... Asimismo, explicó que un logro de especial importancia de la revolución fue que ésta despertó a la vida política consciente a millones de trabajadores y campesinos, que dan cada día lo mejor de sí mismos para apoyar la revolución y completarla en un sentido socialista. Para completar la revolución, indicó que es fundamental poner toda la economía al servicio de las necesidades sociales y acabar con el poder empresarial de la oligarquía (como el de la multinacional Mitsubishi) y el boicot que hace ésta junto a la burocracia infiltrada en el aparato del Estado para preservar sus privilegios y beneficios económicos.
Félix resaltó la ejemplar lucha de los trabajadores de MMC Automotriz (Mitsubishi) frente a la presión de la multinacional para recortar derechos de los trabajadores, explicó cómo se unificó la lucha de los trabajadores fijos y de contratas y cómo la reacción empleó con ellos una represión brutal (asesinando a dos trabajadores y despidiendo a cientos) con el objetivo de atemorizar y poner de rodillas a todo el movimiento obrero. Pero la patronal lejos de conseguir su objetivo se encontró con todo lo contrario: enfrente se topó con unos trabajadores más fuertes de moral que nunca, que con ayuda de las ideas del marxismo comprenden el porqué de las cosas y la necesidad de profundizar la revolución.
Tras la intervención tomaron la palabra algunos trabajadores y trabajadoras que señalaron que la lucha de Mitsubishi era un ejemplo para la clase obrera en el Estado español y evidenciaron la necesidad de salir a la calle para hacer frente a todos los ataques antiobreros que estamos viviendo en Europa.
El acto concluyó con un llamamiento a la solidaridad con los trabajadores de Mitsubishi y a secundar la concentración que se realizará el jueves 2 de diciembre contra el despido de Manu Vidal, sindicalista de CGT despedido en la empresa Emte y por luchar por los derechos de los trabajadores.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Ecuador: Líder universitario Marcelo Rivera fue trasladado al hospital por su mal estado de salud

Quito, 11 de Noviembre del 2010.

De emergencia, Marcelo Rivera fue trasladado por paramédicos del 911 en la noche de este miércoles 11 de noviembre, al Hospital Eugenio Espejo, los análisis médicos realizados al Presidente Nacional de la FEUE, determinan un deterioro en su estado de salud, luego del desarrollo de 25 días de huelga de hambre.

Desde el domingo 18 de octubre, Marcelo Rivera junto a 47 estudiantes secundarios y universitarios de varias provincias del país se encuentran en huelga de hambre, en rechazo a la ilegal detención y privación de su libertad.
Consecutivamente en rechazo a la resolución adoptada días atrás por el Tercer Tribunal de Garantías Penales presidido por la jueza Gladys Terán, al acusarlo del cargo de agresión terrorista, tipificado en el art. 164 del Código Penal.
La acusación de agresión terrorista, mas la condena de tres años de prisión y el pago de una multa de 300 mil dólares, es un reflejo del mañoseo político efectuado por parte del gobierno en la justicia ecuatoriana.

Comunicamos que de igual forma se encuentra el estado de salud de varios estudiantes en huelga de hambre tiende a verse afectada con el pasar de los días. Sin embargo su decisión y la de sus organizaciones estudiantiles es la de continuar con esta medida de hecho.

Huelga de hambre de estudiantes en Cotopaxi

Esta decisión ha sido adoptada con el fin de rechazar dicha actuación jurídica, que no es más que una clara evidencia del sometimiento de la justicia a la voluntad política del gobierno.
Responsabilizamos del deterioro de la salud de nuestro compañero Marcelo Rivera y de igual forma del resto de nuestros compañeros en huelga de hambre, al gobierno de turno por su injerencia en la justicia ecuatoriana; injerencia que viene impidiendo que en el país exista una justicia clara, transparente y sobre todo apegada a las leyes del país.
Mientras los “come cheques” están libres gozando de sus hurtos al país, un dirigente estudiantil se encuentra acusado de terrorismo, acusación que tiene como intención criminalizar la lucha social en el Ecuador, acallar la voz de la juventud rebelde que enfrenta la prepotencia, la demagogia y la derechización del gobierno actual.


Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador
Juventud Revolucionaria del Ecuador.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CONTINÚAN LOS PROBLEMAS EN LA UNJBG

ESCRITO POR: Juanfernando Flores


Las medidas que se están tomando en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, producto de una intervención, que hasta la fecha no ha demostrado resultados, nos basamos para esto, en las resoluciones que emitió la ANR, respecto a las atribuciones y fines que debían cumplir. Sin embargo, parece ser que si están cumpliendo otros intereses. La respuesta entre medias noches de una Federación, que lejos de prestar atención al estudiante, esta siendo también cuestionado, esto nos llama mucho la atención. Y nos hace recordar los problemas suscitados, que devinieron en una medida intervencionista, que también tuvo como característica las vacilaciones de la Federación saliente.

La reunión convocada por los compañeros estudiantes de los distintos Centros Federados y las conclusiones tomadas, de dicha reunión, nos pone en alerta frente a una nueva posible problemática en el interior de nuestra Universidad, que haría muchísimo daño al avance y a la gobernabilidad al interior.

la reunión se llevo acabo en la Facultad de Letras y Ciencias Jurídicas, con la participación de los Secretarios Generales de los distintos Centros Federados y delegados presentes. Desde este espacio; los compañeros de la Prensa Perú Militante saludamos dicho encuentro, pues muestra una posición política madura y académica, en las diversas intervenciones en las que participaron los Federados.

Ver invitación(puntos de agenda):


En dicha reunión se analizo entre muchos puntos, la posición que viene tomando los dirigentes de la FUNT, respecto a los volantes que circulan en la Universidad, con el Titulo "BOLETÍN INFORMATIVO Nº 01"

Ver Boletín ambos lados:


https://docs.google.com/fileview?id=0B5Pd3jjy-ncyNWZhYmI2MTgtM2QwZS00NTI4LWJjYjktMGEzZDQ5YzFiNGJj&hl=en

Una nueva reunión fue planteada para los siguientes días, para tomar acciones y una posición colegiada. De nuestra parte estaremos atentos y evaluando nuestra posición frente a estos sucesos.

FUERZA COMPAÑEROS...

PSM V




domingo, 7 de noviembre de 2010

PALABRA DE GUERRILLERO


Javier Heraud (el poeta guerrillero)

Porque mi patria es hermosa

como una espada en el aire,

y más grande ahora y aún

más hermosa todavía,

yo hablo y la defiendo

con mi vida.

No me importa lo que digan

los traidores,

hemos cerrado el pasado con gruesas lágrimas de acero.

El cielo es nuestro,

nuestro pan de cada día,

hemos sembrado y cosechado

el trigo y la tierra,

son nuestros,

y para siempre nos pertenecen

el mar,

las montañas y los pájaros.



sábado, 6 de noviembre de 2010

Verdad y mentiras sobre la Ley contra el racismo




escrito por El Militante
lunes, 18 de octubre de 2010


Racismo y libertad de expresión

La aprobación sin modificaciones de la Ley contra el racismo ha sido fuertemente sostenida por todas las organizaciones de pueblos originarios. Esto porque la dura realidad de nuestro país es que el apellido y el color de la piel siguen siendo criterios de selección para muchos empleos, escuelas y hasta amistades o parejas, mientras que en el sentido común las palabras “indio”, “inca”, “negro” siguen siendo sinónimos de estúpido, ignorante, inferior.

El gremio de los propietarios de los medios de comunicación y el sindicato de los periodistas, aun solidarizándose con los principios inspiradores de la ley, han duramente cuestionado el artículo 16 de la misma por representar, en su criterio, un ataque a la libertad de expresión. Otros han lamentado un ataque a la democracia, que en la libertad de expresión tiene uno de sus principios fundamentales, para caracterizar de iliberal, autoritario y totalitario al gobierno. En otras palabras, dicen, esta Ley será utilizada por el gobierno para acallar los medios que no estén alineados al oficialismo. Están recolectando firmas para exigir la modificación de la Ley y la abrogación del artículo 16.

Para el proletariado el tema de la libertad de expresión es un tema real y apremiante. Las clases oprimidas no poseen medios de comunicación ni tienen de su parte a los medios de comunicación oficial. Los periódicos y los noticieros oficiales no informan al pueblo de cómo se lo saquea, no investigan su condición, no dan cobertura a su lucha. Esto porque estos medios son propiedad de las clases dominantes. Cuando los revolucionarios defendemos la libertad de expresión defendemos un derecho del pueblo no el abuso de los propietarios de los medios. Las dos cosas no coinciden porque el pueblo este derecho debe conquistárselo, los propietarios de medios lo tienen ya como privilegio.

Si el cuestionado artículo 16 fuese realmente un sistema de censura previa a la libertad de expresión nos estaríamos preguntando ¿Quién, en nombre de quien y de que está queriendo limitar la libertad de expresión? Tratando de dar un análisis concreto a una situación concreta. Esto porque dentro de un Estado burgués, como el nuestro sigue siendo, las mordazas a la libertad de expresión acaban por ser mordazas a la libertad de expresión del pueblo. Las dictaduras por ejemplo no cerraron los medios burgueses pero si impidieron la libre circulación de la prensa revolucionaria… y de los revolucionarios. Pero esto no es el caso.

¿La ley contra racismo atenta a la libertad de expresión?

¿Qué dice el artículo 16? “Artículo 16. (MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN). El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación.” No sirve ni siquiera explicarlo: dice que el medio de comunicación que autoriza y publica ideas racistas puede ser sancionado económicamente o con la suspensión de la licencia.

Si esto preocupa a los propietarios de medios de comunicación, no entendemos la preocupación y el discurso de los compañeros periodistas. Todos dicen que están a favor de una ley contra el racismo. La ley da a cualquiera que se sienta discriminado u ofendido con epítetos racistas la facultad de denunciar a quien lo ofenda y la obligación de demostrar que el hecho denunciado es real. Entonces: si uno por la calle le dice “negro” o “q’olla” a otro con la intención de difamarlo estamos todos de acuerdo con que es racismo, si estas mismas palabras son utilizadas por un medio de prensa ¿es libertad de expresión?

¿El inicio del totalitarismo?

La doble moral de la burguesía no tiene límites. Apoyaban como “democráticos” a los que gobernaban con un 20% acomodando a su gente dentro del Estado y las empresas y quieren hacer ver como totalitario a un gobierno que, hasta prueba contraria, goza del apoyo de 2/3 de la población en unas elecciones sin precedentes como niveles de participación.

Entre los principales propietarios de medios de comunicación están los Canelas, latifundistas y accionistas en el Grupo Líder (Los Tiempos, La Prensa etc.) y propietarios de Editorial Canelas del Sur (El Potosí, Correo del Sur). En 2003 el difunto Alfonso Canelas despidió a un periodista de La Prensa exigiéndole primero que “suavice sus críticas hacia nuestro gobierno” él de Goni. Las páginas web de El Potosí y delCorreo del Sur han cerrado sus foros de opiniones temiendo, dicen, incurrir en las sanciones previstas en la ley antirracismo.

Para problemas como estos sería suficiente colocar un filtro que impida la publicación en un foro internet de epítetos racistas, una operación que un informático puede tranquilamente realizar en pocas horas, pero el objetivo es generar alarma, decirle al pueblo “no es nuestra libertad de expresión que está en peligro sino la de ustedes, del pueblo”. Asimismo demuestran que la libertad de expresión que ellos defienden no es nada más que libertad de mentir y manipular.

Si lo que hace el gobierno es totalitarismo entonces son totalitarios muchos países (inclusive países europeos como España) que adoptan leyes que reglamentan la libertad de expresión para evitar que sirviéndose de esta se incite al odio racial. Y son totalitarias también las Naciones Unidas que elaboraron un “Modelo de legislación nacional para orientar a los gobiernos en la promulgación de leyes en contra de la discriminación racial” (se puede leer en inglés en la página del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos), en que tomando en cuenta la legislación de muchos países, entre los cuales Francia, Rusia, Inglaterra, España, EEUU solo por citar algunos, las Naciones Unidas recomiendan que las “víctimas de discriminación racial tengan derecho a una justa reparación en razón de cualquier ofensa sufrida” y entre las reparaciones se incluyen la cárcel y la “suspensión [para el racista] del derecho de ser elegido a cualquier cargo público”.

El mismo texto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos tiene un párrafo sobre la libertad de expresión y discriminación en que se afirma que “el derecho a la libre expresión y opinión y la libertad de pacifica asamblea y de asociación debe ser restringido” – restringido es el termino que se utiliza – cuando se trata de racismo. Es más, siempre en el mismo párrafo se considera que quien promueva o permita la publicación de material racista sea considerado cómplice de la persona que haya cometido este acto. ¿Por qué nuestros empresarios de los medios de comunicación no recolectan firman en contra de las Naciones Unidas? Por la misma razón por la cual no salieron a defender la libertad de expresión cuando esta era ultrajada en Sucre o Santa Cruz, por la misma razón por la cual le quitan espacio al periodismo crítico: porque de racismo y libertad de expresión a ellos en realidad le importa.

¿Qué es el racismo?

Entendemos las razones de los compañeros originarios y apoyamos esta ley en la medida que brinda a ellos una herramienta para defenderse del racismo. Con la misma claridad queremos pero decirles a nuestros hermanos originarios y a todo el movimiento obrero que esta ley no acabará con el racismo, que es simplemente otra cara de la explotación capitalista.

¿Qué es en fin el racismo? Es la idea que existan diferencias “genéticas” que justifiquen la superioridad de una raza sobre la otra. En EEUU hay hasta quien piensa que exista un “gene” de la maldad, es decir que uno nazca malo y predispuesto a ser criminal. Si un niño boliviano es adoptado por una pareja europea ¿crecerá como europeo o como boliviano? Como europeo obviamente: esto quiere decir que somos el producto de la relación con el ambiente en que crecemos, que condiciona nuestro ser y forma nuestra consciencia. Como decía Marx “No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”. Sin embargo estas clases de barbaridades son estudiadas en muchos cursos de criminología de nuestras mismas facultades de derecho.

¿Acaba la ley con el racismo?

No es el racismo que produce desigualdades sociales sino son las desigualdades sociales que engendran en la sociedad ideas racistas. El racismo no ha existido siempre, en la antigüedad los esclavos eran tales por ser guerreros derrotados, no se pensaba justificar su condición por una supuesta inferioridad “genética”. Los griegos llamaban a los extranjeros “barbaros” que en griego antiguo quería decir simplemente persona que habla un idioma incomprensible. El racismo nace con la colonización, el imperialismo y el capitalismo, como instrumento de dominio de las clases dominantes. Las ideas dominantes en una sociedad son siempre las ideas de la clase social que domina en la sociedad, desde el poder económico hasta el político. Y estas clases dominantes necesitan fomentar la competencia entre trabajadores porque sobre esta competencia construyen su dominio.

Los pueblos originarios ocupan el peldaño más bajo de la estructura social y económico productiva del país porque al capitalismo son necesarios mineros sin muchas pretensiones y sindicalización, empleadas domesticas, zafreros, niños que trabajen en la mina y la zafra porque la escuela no los ayudará a tener un futuro mejor, ni un presente. La burguesía se sirve de ideas racistas para justificar estas desigualdades sociales y meter a los trabajadores y los campesinos uno en contra del otro, ocultando la verdadera razón del sufrimiento del pueblo, que es justamente la existencia de una clase social, la burguesía misma, que acaparra todo el bien de la sociedad. Así por ejemplo en el Oriente el problema de la tierra no es por los latifundistas, la falta de casas no es por culpa de los especuladores, la falta de trabajo no es por culpa de los parásitos que viven de trabajo ajeno: es culpa de los q’ollas.

Los ayllus del norte de Potosí lamentan una situación al borde del colapso, no tienen caminos, herramientas e insumos para poder vivir con su tierra, que se reduce continuamente a medida que se amplía su comunidad. Turnándose los miembros de la comunidad sirven de ejército industrial de reserva para la minería de la zona de Llallagua. Otros emigran para ser explotados como albañiles, cargadores como si fueran asnos, en las ciudades capitales del país. Paseando los domingos por la Ramada en Santa Cruz de la Sierra se ve un ejército de cholitas de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, que son trabajadoras del hogar en sus únicas horas de libertad en la semana. ¿La ley cambia todo esto? No. Pero si no se cambia esto no acaba el racismo aunque tengamos ahora como defendernos de la discriminación racial.

¿Acciones afirmativas?

La CIDOB exige – en base a una interpretación exagerada de la ley – que a los indígenas ya no se les pida currículo para ocupar cargos públicos de funcionario estatal. Inmediatamente el representante en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos ha propuesto que se realicen acciones afirmativas, es decir se establezcan por ley particulares privilegios para que representantes de grupos étnicos puedan acceder a cargos públicos, trabajos etc. Este es el peligro ahora.

En Bolivia – según estadísticas oficiales – 2 de cada 3 hijos de familias adineradas, cualesquiera sea su origen étnica, tienen una formación universitaria. Solo 1 de cada 5 hijos de familias obreras y campesinas llegan al mismo nivel de educación. En el área rural, donde mayoritariamente viven los pueblos originarios, solo el 3,86% llegan a la educación superior. Las “acciones afirmativas” solo sirven a impedir que los pueblos originarios unan su lucha con la lucha general de los explotados para revertir esta situación que los relega en la pobreza sin ninguna posibilidad de mejorar su condición social.

Las “acciones afirmativas” vienen proponiéndose desde instituciones, como la Fundación Ford, las ONGes, las Naciones Unidas que tienen todo el interés a dividir para reinar sobre el movimiento obrero y campesino. Se les promete a unos cuantos dirigentes de pueblos originarios una peguita, un carguito colocado ahí como reservatorio para especies protegidas, así se impide que todo un pueblo luche por educación, salud, vivienda y trabajo digno para todos. Así este dirigente será como decía Mariátegui “el indio alfabeto que se convierte en el peor explotador de su propia raza”, como tantos que desde las comunidades han tenido cupos para estudiar en la universidad con el compromiso de volver a las comunidades y servirlas, y en cambio se han quedado en las ciudades donde se vive mejor buscando una vida “de profesionales” que haga olvidar lo más pronto de donde llegan. El pueblo trabajador de Bolivia, la clase obrera, los fabriles, mineros, albañiles, profesores etc. no tienen mejores posibilidad de obtener sus derechos a la educación, la salud, la vivienda y el trabajo, porque estos no se dan sobre base étnica sino económica. Las acciones afirmativas dividen porque generan también el odio (racial), el resentimiento y la guerra entre pobres.

Estamos y estaremos siempre en contra de la idea que los marginados y explotados originarios tengan más derechos de los marginados y explotados mestizos o blancos. La lucha de los pueblos originarios por gobernar y no ser solo gobernados es la lucha misma de los trabajadores por trabajar sin ser explotados. Es la lucha por la verdadera reforma agraria que acabe con el latifundio, es la lucha por la total recuperación de nuestros recursos, la expropiación de bancos, minas, fábricas. Es la lucha porque estas riquezas sean administradas por Asambleas Populares de trabajadores y campesinos en beneficio de todo el pueblo, de todos los pueblos y de su desarrollo material y espiritual. Este es el verdadero camino de unidad entre explotados y su emancipación.

Las acciones afirmativas en Bolivia no harán nada más que alimentar apetitos personales y divisiones en el seno mismo de los pueblos originarios, y entre ellos y los demás explotados de Bolivia. El movimiento obrero debe soldar la unidad con el movimiento campesino y originario no solo condenando los intentos de división del imperialismo, sino también solidarizándose activamente con luchas como las del MST-B, continuamente enfrentado a los grandes empresarios soyeros del país, y ofreciendo a los pueblos originarios aquella alternativa social que acabe definitivamente con el racismo: el socialismo.

lunes, 1 de noviembre de 2010

A 10 AÑOS DE LA GESTA DE OLLANTA


EXTRAÍDO DE LA PRIMERA

RAÚL WIENER /LA PRIMERA, 31 octubre 2010

Como una espada en el aire.

Ollanta empezó su discurso recordando el poema de Javier Heraud “Palabra de Guerrillero”, Porque mi patria es hermosa/ como una espada en el aire,/ y más grande ahora y aun/ más hermosa todavía,/ yo hablo y la defiendo/ con mi vida./ No me importa lo que digan/ los traidores,/ hemos cerrado el pasado/ con gruesas lágrimas de acero./ El cielo es nuestro,/nuestro el pan de cada día,/ hemos sembrado y cosechado/ el trigo y la tierra,/ y el trigo y la tierra/ son nuestros,/ y para siempre nos pertenecen/ el mar/las montañas y los pájaros. Así los grandes ideales por los que vivió y murió el poeta eternamente joven del Perú y el sueño de una patria recuperada se fundieron en el calor de la noche en el Agustino. Diez años después de la llamada Gesta Democrática de Locumba.


Cuando Ollanta Humala alcanzó el punto culminante de su discurso, refiriéndose a los millones de peruanos excluidos del modelo económico, el coliseo vibró. De un lado a otro podía verse que la multitud presente allí estaba formada por vecinos de ese bastión popular limeño, ajenos a los beneficios del crecimiento y otros indicadores macroeconómicos de que alardea el gobierno.

Igual entusiasmo desató el llamado a la más amplia unidad, por encima de diferencias ideológicas que deben quedar atrás en un programa común que impulse a las fuerzas progresistas, las organizaciones populares y los movimientos regionales, a buscar el gobierno y la transformación del país en las elecciones del 10 de abril de 2011.

Diez años después del levantamiento militar y social de Locumba, el discurso del comandanteOllanta Humala y la propuesta nacionalista han madurado, comentaban los periodistas que cubrían el acto.

Así lo confirmaba al menos un video preparado para la ocasión que, además de servir para la nostalgia, dejaba ver los primeros encuentros del teniente-coronel rebelde con la prensa y sus criterios sobre lo que debía hacerse en el país.

Allí, en uniforme de campaña, Ollanta explicaba su rebelión como una obligación moral frente al inmenso baldón de vergüenza que había caído sobre el Ejército, por el compromiso de los altos mandos con la dictadura corrupta de Fujimori y Montesinos.

Desde el estrado levantado en El Agustino, un dirigente político civil, con más arrugas y más kilos (como se definió a sí mismo), recordaba la noche del viernes que un congresista de la época había reclamado por un general capaz de ponerle alto a la descomposición del Estado y lasFuerzas Armadas, al servicio de las ambiciones de un grupo que no quería dejar el poder. Al día siguiente preguntaba si no había algún coronel dispuesto a salvar el honor del uniforme. Entonces, dijo Humala, decidió levantarse antes que preguntara si habría un comandante para enfrentar al dictador y sus compinches.

El nacionalismo incipiente del año 2000 respondía a un mandato ético de separar a una parte de las instituciones militares de la profunda caída de un régimen en el que la cúpula de las Fuerzas Armadas se había sometido a una mafia de ladrones y violadores de los derechos humanos. El de 2010 propone dotar de un carácter nacional al mercado, para el progreso de los productores nacionales, ponerle freno a los apetitos lobistas y depredadores y cambiar la Constitución para forjar un país diferente.

Presencia popular

El local de la Cooperativa Huancayo en El Agustino es un amplio terreno cercado, en el cual se había armado un estrado elevado en el que se encontraban ubicados invitados de varios partidos de izquierda, congresistas nacionalistas y del Bloque Popular (ex UPP), dirigentes de la CGTP, la CUT y otras organizaciones sociales y representantes de las regiones, entre los que se encontraba el presidente electo del Cusco, Coco Acurio. Dos pantallas de gran tamaño reproducían lo que estaba sucediendo en el estrado y sirvieron para presentar el video recordatorio de los hechos de Locumba.

La asistencia estaba compuesta por una gran cantidad de delegaciones provincianas: Cusco, Ayacucho, Tacna, Piura, Cajamarca, entre otras, estaban allí representadas y formaban un compacto grupo de manifestantes que cubrían con sus ponchos y sombreros las zonas delanteras de la concentración. A su lado estaban los conos limeños, con banderolas que los identificaban. Miles de chalecos rojos y sombreros del mismo color, con la letra O (símbolo de la campaña de Humala) cubrían la noche, y era difícil evitar contrastar esta orgullosa identificación con el tradicional color de las pasiones, con el pánico de otros grupos políticos al color de la rebeldía histórica.

También era notable la composición social de la asistencia a la cita nacionalista, respecto a lo que se ha visto en otras manifestaciones políticas, incluidas las de izquierda y centroizquierda. De hecho se trataba de una reunión del pueblo-pueblo, de los que menos tienen y que sin duda piensan en el comandante de Locumba como un líder para cambiar este destino que los desfavorece.

Una menuda mujer que, levantada de su asiento en la parte delantera, no era mucho más alta que cuando estaba sentada, y que lanzaba arengas que eran seguidas por toda la masa, no era por supuesto una política experimentada, menos una tránsfuga o una aspirante a puesto público.

Era la imagen de una campesina serrana que venía a conquistar el gobierno y el poder. Y lo mismo más atrás, miles de voces de personas para las que la política recién estaba adquiriendo algún significado.